PRESS ZONE

El modelo de producción del huevo europeo, un ejemplo de compromiso con el bienestar animal

  • El Modelo Europeo de Producción (MEP) es pionero en el cuidado de los animales y, además del bienestar y la sanidad animal, garantiza la calidad y seguridad de los alimentos que llegan a los hogares europeos.
  • El huevo europeo es un alimento fresco, nutritivo, sostenible y de proximidad, que permite al consumidor elegir entre cuatro sistemas de producción el que mejor se adapta a sus necesidades. 
  • La campaña “Los Juegos del Huevo” revela que la mayoría de los consumidores desconocen las medidas de sostenibilidad que aplican los productores de huevos europeos.

Madrid, 10 de diciembre de 2024. En el Día Internacional de los Derechos de los Animales, que se celebra cada 10 de diciembre para concienciar sobre el respeto a los animales y la necesidad de proteger su bienestar, los productores de huevos recuerdan que la Unión Europea (UE) aplica desde 1974 las normas más exigentes del mundo sobre bienestar animal, incluyendo el de los animales de granja. En todos estos años los requisitos han evolucionado a partir de conocimientos científicos sólidos, que han mejorado la calidad de vida de los animales atendiendo al mismo tiempo las expectativas de los ciudadanos y las exigencias del mercado.

Las normas comunitarias de bienestar animal se basan en las “cinco libertades” recogidas en el Convenio europeo de protección de los animales en granjas: Libres de hambre y de sed, libres de molestias, y dolor; libres de heridas y enfermedades; libres para expresar un comportamiento normal y libres de miedo y angustia.

El bienestar animal es esencial en la sostenibilidad de la producción ganadera comunitaria. El modelo europeo producción se basa, además de en el bienestar animal, en la sanidad, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. 

Huevos de calidad a partir de gallinas bien cuidadas

En la UE no se utilizan desde 2012 las jaulas convencionales en la producción de huevos, que son las habituales en los principales países terceros productores y exportadores de huevos. La normativa europea solo permite utilizar las jaulas acondicionadas (también llamadas “enriquecidas”, con más espacio por ave, perchas para dormir, zona para escarbar y lima de uñas). Sin embargo, en 2023 más de la mitad de los huevos comunitarios proceden ya de gallinas alojadas en sistemas alternativos a las jaulas (huevos de gallinas sueltas en el gallinero, de gallinas camperas o de producción ecológica).

Los productores europeos están comprometidos con garantizar la sanidad y el confort de las gallinas ponedoras, seña distintiva del modelo europeo. En cada país se desarrollan los distintos sistemas de producción de huevos en función de las demandas de los consumidores y del mercado.

Sanidad animal: clave para la seguridad alimentaria

La prevención de enfermedades es clave en las granjas de gallinas ponedoras. No solo porque es esencial para su bienestar, sino porque también lo es para proteger la salud humana. Las gallinas sanas ponen huevos seguros y saludables. Por ello, la Unión Europea ha implementado programas de vigilancia y control de enfermedades como la salmonela y la influenza aviar en las granjas de ponedoras que incluyen protocolos sanitarios para proteger tanto a los animales como a los consumidores.

Los veterinarios y los productores desempeñan un papel fundamental en la protección de la sanidad animal y trabajan conjuntamente para aplicar en las granjas los elevados estándares de la UE.

Sostenibilidad: un compromiso integral


Además de centrarse en el bienestar animal, el modelo europeo de producción de huevos destaca por su sostenibilidad en sus tres dimensiones: la económica, la social y la medioambiental. Las granjas europeas utilizan tecnologías innovadoras (conocidas como “mejores técnicas disponibles – MTDs” que minimizan el impacto ambiental, optimizan la eficiencia en el uso del alimento y reducen el desperdicio.

 

Por su parte, al estar ubicadas principalmente en áreas rurales y tener una actividad económica continua, las granjas contribuyen al desarrollo económico local y también a la fijación de la población generando empleo y riqueza en zonas con riesgo de despoblación. El huevo europeo es un alimento fresco, nutritivo, asequible y de proximidad, producido cono las máximas garantías de seguridad alimentaria y bienestar animal, que respeta el medio ambiente y garantiza la sostenibilidad de los entornos rurales.

Mar Fernández, directora adjunta de INPROVO afirma que: “Muchos consumidores todavía desconocen que nuestro sector es un ejemplo mundial de que se pueden producir alimentos de calidad, respetando a los animales y al medio ambiente y garantizando la viabilidad y protección de nuestro entorno natural. Estas son diferencias importantes respecto de la producción de huevos de países terceros, y suponen esfuerzos y costes diarios que asumen los productores comunitarios para atender las demandas de los consumidores. Podemos decir que los huevos que llegan a nuestra mesa se producen en las condiciones que los europeos queremos, y que hay un tipo de huevo adecuado para cada consumidor. Es algo que debemos valorar como corresponde”.

Éxito en el segundo año de la campaña “Los Juegos del Huevo”

Para informar sobre el modelo de producción del huevo europeo y la importancia de este alimento en una dieta saludable por su gran valor nutricional, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO, coordina por segundo año la campaña europea Los Juegos del Huevo, que desarrolla durante los años 2023, 2024 y 2025, junto a las organizaciones sectoriales SNIPO en Francia y PPB en Hungría. La campaña se dirige a un público principalmente joven y propone actividades online basadas en el entretenimiento y el juego colectivo.

La campaña ha culminado su segundo año con un reto que premiaba con un año de huevos gratis a los ganadores de un divertido test que ponía a prueba sus conocimientos sobre el huevo. Los más de 10.000 participantes podían encontrar las respuestas a las preguntas planteadas en la propia página web de la campaña, que detalla las características del modelo de producción de la Unión Europea y las del huevo como alimento con enormes ventajas para la nutrición y la salud, además de su versatilidad, facilidad de conservación y preparación y su excelente relación entre calidad nutricional y precio. 

Las respuestas al cuestionario han puesto de manifiesto que los consumidores españoles han mejorado sustancialmente su conocimiento sobre el huevo, uno de los pocos alimentos que aumentan su consumo en hogares el último año. El 70% de los encuestados saben leer la etiqueta del huevo y distinguir si los huevos proceden de gallinas ecológicas, camperas, sueltas en el gallinero o en jaulas acondicionadas. En cuanto al valor nutricional, un 55% conoce algunas de las principales vitaminas que tiene el huevo. Además, destacan los buenos resultados obtenidos en las preguntas sobre seguridad alimentaria. Por el contrario, hay un desconocimiento amplio sobre la sostenibilidad en las granjas de producción. Solo un 39% de los participantes sabe que en los últimos años, gracias a las mejoras introducidas en las granjas de producción, las gallinas consumen cada vez menos cantidad de alimento, un factor esencial que hace del huevo uno de los alimentos más sostenibles

Toda la información sobre los retos está disponible en la web www.losjuegosdelhuevo.eu y en las redes sociales Instagram y TikTok.


Acerca de Inprovo

Inprovo es la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, reconocida por el Ministerio de Agricultura desde 1998. Sus miembros son las asociaciones de los distintos operadores de la cadena alimentaria del huevo de ámbito estatal que representan a la producción (productores con granjas de gallinas ponedoras), a la comercialización y a la industria alimentaria (centros de embalaje de huevos e industrias de ovoproductos). Para saber más: www.inprovo.com 

En este enlace puedes descargarte imágenes y la nota de prensa.

Para ampliar información sobre la campaña puedes acceder al portal: www.losjuegosdelhuevo.eu 


1 Puede encontrar más información sobre el modelo de producción europeo en www.losjuegosdelhuevo.eu/produccion-sostenible 

2 Para saber más sobre las recomendaciones de consumo de AESAN, consulte: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdf 

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

“De conformidad con el anexo del Reglamento nº 1924/2006”.

Compartir en…

Descargables

Aquí puedes descargar imágenes, infografías y material gráfico relacionado con la campaña Los Juegos del Huevo.

Dossier de Prensa

Infografía: Código de marcado en la cascara de los huevos en el Modelo Europeo de Producción

Infografía: Sistemas Producción de Huevos en el Modelo Europeo de Producción

Infografía: Información de la etiqueta de los huevos en el Modelo Europeo de Producción

Infografía: 10 consejos para conservar y manipular huevos de forma segura

Infografía: 6 beneficios del huevo para nuestro cuerpo y mente

Contacto de prensa

Coonic – Elvira Martín
Correo: elviramartin@coonic.com
Teléfono: +34 636 51 88 03