El huevo: un suplemento natural de vitaminas

 

A estas alturas de Los Juegos del Huevo, nuestro alimento protagonista no necesita presentación. Muy nutritivo, versátil y accesible, se ha ganado un lugar en la mesa de quienes buscan alimentarse de forma equilibrada y saludable. Más allá de su sabor y su capacidad para resolvernos cualquier comida, el huevo es una fuente de vitaminas y nutrientes esenciales para nuestro cuerpo.

¿Sabías que el huevo es una de las fuentes más ricas de proteínas de alta calidad? Además, contiene 13 nutrientes esenciales, entre ellos 9 vitaminas que hacen maravillas para tu organismo. Te recordamos qué nos aporta cada una y por qué deberíamos incluir huevos en nuestra dieta.

Vitaminas liposolubles: las grasas también aportan nutrientes

Estas vitaminas están asociadas a grasas y aceites, y por ello las encontramos solamente en la yema del huevo y no en la clara.

Vitamina A:

Cantidad: Dos huevos (100 g de parte comestible) aportan de media el 28.4% de la ingesta diaria recomendada (IDR).
Beneficios: Contribuye al cuidado de la salud ocular y refuerza el sistema inmunitario. Además, protege las mucosas de los ojos, las vías respiratorias y el sistema digestivo. Participa en el metabolismo del hierro, favorece el proceso de diferenciación celular y contribuye al mantenimiento de la piel en condiciones saludables.

Vitamina D:

Cantidad: 100 g de huevo aportan el 36% de la IDR.
Beneficios: Es fundamental para la salud ósea, ya que regula la absorción de calcio y fósforo, manteniendo niveles óptimos de estos minerales en la sangre. Fortalece los dientes, contribuye al funcionamiento normal de los músculos y apoya el proceso de división celular. Además, desempeña un papel crucial en la modulación del sistema inmunológico.

Vitamina E:

Cantidad: 100 g de huevo contienen de media casi el 16% de la IDR.
Beneficios: Potente antioxidante que protege las células frente al daño oxidativo.

vitaminas del huevo alimentacion

Vitaminas hidrosolubles: motor de energía y salud

Las vitaminas del grupo B, presentes tanto en la clara como en la yema del huevo, son indispensables en las funciones metabólicas y neurológicas.

Riboflavina (Vitamina B2):

Cantidad: 100 g de huevo suponen el 26.4% de la IDR.
Beneficios: Contribuye a la producción de energía al facilitar el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Es indispensable para mantener la salud de la piel, las mucosas y la visión. Además, participa en el metabolismo del hierro, favorece el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y apoya el mantenimiento de los glóbulos rojos en condiciones saludables. También protege las células frente al daño oxidativo y ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.

Niacina (Vitamina B3):

Cantidad: 100 g de huevo contienen el 20.6% de la IDR.
Beneficios: Participa en diversas reacciones metabólicas esenciales para la producción de energía. Es fundamental para mantener la salud del sistema nervioso y de la piel, y contribuye al funcionamiento psicológico normal. Además, ayuda a mantener las mucosas en condiciones saludables y desempeña un papel importante en la reducción del cansancio y la fatiga.

Ácido pantoténico (Vitamina B5):

Cantidad: dos huevos -100 g- aportan el 30% de la IDR.
Beneficios: Es esencial para mantener un metabolismo energético normal. Participa en la síntesis y el metabolismo adecuado de hormonas esteroideas, vitamina D y ciertos neurotransmisores. Además, ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, contribuyendo al rendimiento intelectual y cognitivo normal.

Biotina (Vitamina B7):

Cantidad: Dos huevos 100 g proporcionan el 40% de la IDR.
Beneficios: Juega un papel crucial en el metabolismo energético y en el de los macronutrientes. Además, favorece la salud del cabello, la piel y las mucosas, ayudando a mantenerlos en condiciones óptimas. Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función psicológica normal.

Ácido fólico (Vitamina B9):

Cantidad: Dos huevos -100 g de parte comestible contienen el 25.6% de la IDR.
Beneficios: Contribuyen al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo, a la síntesis normal de aminoácidos, a la formación normal de células sanguíneas. También a la función psicológica normal, al funcionamiento normal del sistema inmunitario y al proceso de división celular. Y ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga.

Vitamina B12:

Cantidad: 100 g – dos huevos – aportan el 84% de la IDR.
Beneficios: Es esencial para la formación de glóbulos rojos y participa en el metabolismo energético normal, así como en el metabolismo de la homocisteína. Además, contribuye al mantenimiento de una función psicológica normal, al funcionamiento adecuado del sistema nervioso y a reducir el cansancio y la fatiga. También participa en el funcionamiento óptimo del sistema inmunitario y en el proceso de división celular.

Más allá de las vitaminas: un paquete completo

Además de las vitaminas, el huevo aporta minerales esenciales como el fósforo, el hierro, el zinc y el selenio. Son claves en numerosas funciones vitales como la formación ósea, la producción de hemoglobina y la función cognitiva, entre otras.

Y si te preocupa el impacto ambiental, puedes estar tranquilo: la producción de huevos en Europa cumple con los mayores estándares de sostenibilidad, de respeto al bienestar animal y al medio ambiente. Más info sobre producción sostenible aquí.

El huevo: ¡pequeño, pero MUY poderoso!

No subestimes el poder de un alimento aparentemente tan simple como el huevo. Es nutritivo, económico, sostenible y el aliado perfecto para cuidar tu salud en cualquier etapa de la vida. Así que, la próxima vez que prepares un desayuno, comida o cena con huevos, recuerda que eliges un alimento que te aporta casi todos los nutrientes que necesitas. ¡Todo un tesoro nutricional!

 

Compartir en…

ARTÍCULOS RELACIONADOS ♦ ARTÍCULOS RELACIONADOS ♦ ARTÍCULOS RELACIONADOS ♦