5 recetas con huevo para un brunch de escándalo

 

El brunch es una palabra inglesa para la comida que se toma a media mañana en lugar del desayuno y el almuerzo.  Un invento maravilloso que nació para reconciliarnos con los domingos y las resacas (literales o emocionales). Ni desayuno ni comida, es un momento sin prisas en el que tomarte tu tiempo para charlar y disfrutar de platos ricos y contundentes, tanto dulces como salados. Y claro, si hay un ingrediente que no puede faltar en un buen brunch, es el huevo.

Hoy traemos cinco recetas con huevo fáciles, rápidas y perfectas para preparar un brunch de quitar el hipo. Desde clásicos como los huevos benedictinos hasta opciones con un toque exótico. ¿Preparado? ¡Vamos allá!

Huevos turcos: la mezcla perfecta de yogur y picante

huevos turcos recetas brunch

Si te apetece darle un giro a tu brunch, prueba estos huevos turcos. Son cremosos, tienen un puntito picante y quedan de lujo en la mesa.

¿Cómo se hacen?
Primero mezclas yogur, ajo picadito y un chorrito de aceite de oliva (si te animas, añade un poco de crème fraîche) y lo bates con varillas un par de minutos hasta que monte un pelín. Lo reservas a temperatura ambiente mientras preparas los huevos.

Para los huevos pochados, pon agua casi hirviendo con un chorrito de vinagre, remueve y casca el huevo dentro del remolino. En dos minutos y medio lo tienes listo (truco: escúrrelo primero en un colador para quitar la clara más líquida). Haz lo mismo con el segundo.

En un cazo, calienta aceite de oliva con chiles hasta que el aroma lo inunde todo y los chiles se doren. Luego montamos el plato: una base de yogur, los huevos encima, un toque de perejil, el aceite de chiles caliente sobre el huevo y un poquito de zaatar (una mezcla de especias procedentes de Oriente Medio, con mejorana, tomillo, orégano, ajonjolí, hinojo, comino, zumaque e hisopo). ¿El resultado? Pura fantasía.

Huevos Benedict (o benedictinos): los reyes del brunch

huevos benedict recetas brunch

Si hablamos de brunch, no pueden faltar los huevos benedictinos. Son LA receta. No es que sean complicados, pero tienen su aquel… ¡y merecen la pena!

¿Qué llevan?
Brioche doradito y crujiente, una buena loncha de salmón ahumado o jamón braseado, el huevo escalfado en su punto y esa salsa holandesa cremosa con un puntito cítrico. Todo coronado con cebollino fresco.

Para la holandesa, bate yemas con agua en un cazo y ve añadiendo mantequilla clarificada poco a poco sin dejar de remover hasta que espese. Un toquecito de limón y sal y listo.

El brioche lo doras en mantequilla, montas el plato y… boom: uno de esos bocados que hacen que el fin de semana merezca la pena.

Huevos a la florentina: espinacas, bechamel y gratinado

huevos a la florentina recetas brunch

Para los que disfrutan con la cuchara y el queso gratinado, los huevos a la florentina son un acierto seguro.

¿Cómo se hacen?
Primero, sofríe cebolla picadita con mantequilla. Añade espinacas frescas y dales un par de vueltas. Incorpora harina, rehoga y ve añadiendo leche poco a poco mientras remueves con varillas hasta tener una bechamel cremosa. Mete queso rallado (el parmesano va de cine) y reserva.

En unos cuencos de barro pon una capa de esta mezcla, casca un huevo encima y cubre con más bechamel y queso. Al horno fuerte unos 10 minutos hasta que el huevo cuaje y el queso se dore. Servido calentito, es gloria bendita.

Huevos revueltos cremosos con aguacate y tomate

huevos con aguacate recetas brunch

Una receta sencilla pero que siempre funciona. Porque en el brunch hay cosas que no fallan, y el combo huevo-aguacate es una de ellas.

¿Qué necesitas?
Huevos (cuanto más frescos, mejor), un chorrito de leche o nata, sal y pimienta. Bate todo y cuaja a fuego lento con un poco de mantequilla hasta que estén cremosos… nada de dejar que se sequen.

Acompáñalos con unas rebanadas de buen pan, aguacate en láminas, tomate a rodajas y un toque de aceite de oliva virgen extra. Puedes añadir un poco de sésamo o unas hojitas de albahaca. Fácil, rápido y delicioso.

Shakshuka: el brunch con más color

huevos Shakshuka recetas brunch

La shakshuka es otro de esos platos que nunca fallan si quieres darle un toque exótico a la mesa. Tomate, especias y huevos: la combinación perfecta.

Preparación:
En una sartén grande, sofríe cebolla, ajo y pimientos con comino, pimentón y cayena. Añade tomate triturado y deja que se cocine unos 10-15 minutos hasta que espese. Haz unos huecos en la salsa y casca los huevos dentro. Tapa y deja que se hagan a fuego lento hasta que la clara cuaje pero la yema siga líquida.

Termina con un puñadito de perejil fresco y un poco de pan para mojar. No se necesita más …¡para que nos abra el apetito!.

¿Por qué el huevo es el rey del brunch?

Además de estar buenísimo, el huevo es uno de los alimentos más completos que puedes tener en tu nevera. Aporta proteínas de alta calidad, vitaminas (como la A, la D, la B12 o el ácido fólico) y minerales esenciales. Es bueno para tu cuerpo y también para tu mente, por lo que ayuda a despejarte y coger energía en las mañanas de domingos y festivos. 

Y, por si fuera poco, es súper versátil: lo puedes cocer, escalfar, batir, freír, hornear, hacer salsas… Combina con todo y da juego en recetas dulces y saladas. Por eso nunca falta en un buen brunch.

Conejos para manipular el huevo con seguridad en la cocina

Eso sí, como con otros alimentos frescos, hay que manipular el huevo con higiene. Recuerda que el huevo que compras en las tiendas no viene lavado, así que debes lavarte las manos después de cogerlos. Y no casques el huevo sobre el borde del recipiente donde luego vas a batir, mejor hazlo en otro recipiente. 

Y si vas a hacer recetas en las que el huevo no se cocina (como la salsa mayonesa) o se cocina a baja temperatura (como una salsa holandesa), asegúrate de usar huevos muy frescos y de consumir las salsas en 24 horas, y mantenerlas en el frigorífico hasta servirlas

Por último, guarda siempre los huevos en la nevera. Procura consumirlos antes de la fecha de consumo preferente. Pero no tires los que hayan superado esta fecha, siempre puedes usarlos en rebozados, masas horneadas o cocerlos. Así eliminamos cualquier posible riesgo de contaminación microbiana.

¿Cuál es tu brunch perfecto?

Ya tienes cinco recetas fáciles y resultonas para montar tu propio brunch en casa y quedar como un auténtico “pro”. Lo mejor de todo es que no necesitas ser un chef ni pasar horas en la cocina. Con buenos ingredientes y un poco de mimo, el resultado es espectacular.

Eso sí, recuerda la esencia del brunch: tomártelo con calma, disfrutar de la comida y, si puedes, rodearte de buena compañía. Porque al final, lo importante no es solo lo que comes, sino con quién lo compartes.

Compartir en…

ARTÍCULOS RELACIONADOS ♦ ARTÍCULOS RELACIONADOS ♦ ARTÍCULOS RELACIONADOS ♦